La fisioterapia deportiva es una rama especializada de la fisioterapia dirigida a toda persona que practique deporte de manera regular en cualquiera de sus categorías: de base, amateur, de élite o por salud.
En la fisioterapia deportiva se aplican dos tipos de tratamientos: uno preventivo para evitar lesiones, y otro curativo para lidiar con las lesiones que hayan ocurrido.
Los tratamientos preventivos en Fisioterapia Deportiva
Estos tratamientos se utilizan para mejorar las condiciones musculoesqueléticas del deportista, intentando evitar las sobrecargas excesivas. Aquí nos encontramos con el masaje deportivo clásico, con la intención de relajar o tonificar, dependiendo del momento en que se realice la sesión.
Estos masajes pueden ser tanto después de la competición como antes de la misma: como los efectos que se buscan son completamente diferentes, las maniobras a realizar y su ejecución son también distintos entre sí.
Los beneficios que el deportista obtiene en este tipo de tratamientos son claros:
- Evita al máximo el riesgo de lesión
- Mejora del rendimiento deportivo
- Aumento de la elasticidad muscular
- Mejora de la adaptación al esfuerzo
¿Sientes molestias musculares o articulares a la hora de practicar tu deporte favorito? ¿Conoces todos los beneficios de la fisioterapia deportiva? Acude a tu centro medico en Sevilla Policlínica Los Bermejales y te informaremos sin compromiso.
Los tratamientos curativos de la Fisioterapia para Deportistas
Mientras que el masaje deportivo y ciertas pautas a seguir pueden evitar muchas lesiones, es cierto que a veces las lesiones vienen por sí solas: una mala planificación del entrenamiento, una mala técnica, una sobrecarga mal asimilada, un déficit nutricional, un accidente…
Los fisioterapeutas que se dedican al mundo del deporte tienen un amplio campo de acción en esta recuperación deportiva.
En situaciones como esta lo habitual es tratar las lesiones de forma adecuada, para disminuir las recaídas o recidivas de la lesión. Además, marcamos una pauta de conducta para facilitar la recuperación del deportista, acelerando al máximo los procesos biológicos de sanación, con el claro objetivo de recuperar la funcionalidad del miembro afectado en el menor tiempo posible.
A fin de conseguir estos objetivos, se hace necesaria una cooperación entre deportista y fisioterapeuta. Esta cooperación es necesaria para acortar al máximo los tiempos de recuperación.